Este poema cuenta con dos estrofas: una introductora de 3 versos y otra de 7 versos. Los versos son octosílabos, por lo que es un poema de arte menor, y combinan la rima consonante con un verso asonante y uno sin rima que es el que introduce el poema. Se utilizan algunos recursos expresivos como la antítesis de los versos 9 y 10, en el que llama a su amante enemigo y amigo. Se utiliza el paralelismo en el último verso de cada estrofa, que a la vez son una pregunta retórica
La temática es de amor, claramente. Habla sobre una mujer a la espera de que su amante llegue en la madrugada, aunque ella cree que ya no va a acudir a la cita.
En nuestra opinión este es un poema muy romántico y hasta picante, pues habla de amantes. A la vez es triste, ya que parece que finalmente no se van a reunir. Encontramos muy interesante la antítesis que se produce, ya que llama a su amante amigo, cosa que es normal en el tipo de lírica tradicional, y por otra parte lo llama enemigo. Nosotras pensamos que lo llama de esta forma porque la ha dejado plantada, hecho que respaldaría el llamarle enemigo.
Esquema métrico:
Si la noche se hace oscura 8a -
y tan largo es el camino, 8b r.as
¿Cómo no venís, amigo? 8b r.con
La media noche es pasada 8c r.con
y el que me pena no viene: 8d r.con
mi desdicha lo detiene, 8d r.con
¡Que nascí tan desdichada! 8c r.con
Háceme venir penada, 8c r.con
y muéstrame, enemigo 8b r.con
¿Cómo no venís, amigo? 8b r.con
Laura Díaz y Laura Speck