lunes, 26 de octubre de 2015

Poemas tradicionales


Este poema cuenta con dos estrofas: una introductora de 3 versos y otra de 7 versos. Los versos son octosílabos, por lo que es un poema de arte menor, y combinan la rima consonante con un verso asonante y uno sin rima que es el que introduce el poema. Se utilizan algunos recursos expresivos como la antítesis de los versos 9 y 10, en el que llama a su amante enemigo y amigo. Se utiliza el paralelismo en el último verso de cada estrofa, que a la vez son una pregunta retórica
La temática es de amor, claramente. Habla sobre una mujer a la espera de que su amante llegue en la madrugada, aunque ella cree que ya no va a acudir a la cita.
En nuestra opinión este es un poema muy romántico y hasta picante, pues habla de amantes. A la vez es triste, ya que parece que finalmente no se van a reunir. Encontramos muy interesante la antítesis que se produce, ya que llama a su amante amigo, cosa que es normal en el tipo de lírica tradicional, y por otra parte lo llama enemigo. Nosotras pensamos que lo llama de esta forma porque la ha dejado plantada, hecho que respaldaría el llamarle enemigo. 

Esquema métrico:
Si la noche se hace oscura  8a -
y tan largo es el camino,  8b r.as
¿Cómo no venís, amigo? 8b r.con

La media noche es pasada  8c r.con
y el que me pena no viene:  8d r.con
mi desdicha lo detiene,  8d r.con
¡Que nascí tan desdichada!  8c r.con
Háceme venir penada,  8c r.con
y muéstrame, enemigo  8b r.con
¿Cómo no venís, amigo?  8b r.con


Laura Díaz y Laura Speck

domingo, 25 de octubre de 2015

Viaje por Cantabria

En Sociales hemos estado haciendo presentaciones de comunidades autónomas y provincias con el motivo de hacer un "viaje" por cada zona. Este es el mío de Cantabria, ¡una región con un relieve muy variado! ¡Espero que os haya gustado!

miércoles, 14 de octubre de 2015

Schilpario, Juliol 2006

Al calaix més profund de la meva memòria tinc un record: el viatge a Schilaprio.
Des què érem molt petits, la meva padrina ens ha duit al meu germà i a jo a recórrer món. En una de les nostres excursions vàrem anar a parar a un petit poble del nord d’Itàlia, als Alps. Un típic poblat de l’estil dels dibuixos animats de na “Heidi”: tot molt verd, ple de flors i amb un horitzó escarpat i nevat, que encara que quedava molt lluny, semblava que si t’estiraves un poc el podries tocar i tot. Jo just acabava de complir 5 anys, per això no tinc molts de records d’aquell viatge. Però si puc recordar perfectament la casa on vàrem arribar, tota de fusta del mateix color mel, i molt nova. Record un petit mercat, a una plaça més bé petita, però no estava dins el poble. A prop hi havia un camp de futbol, on els al·lots italians passaven les tardes. Darrera d’aquests hi havia un torrent, amb un pontet que el creuava i arribava a un bosc on sovint anàrem a recollir maduixes silvestres.

Uns quants anys després vaig tornar a aquest poble. Molt havia canviat: era més turístic, en el moment estaven muntant una gran carpa per un festival de música. Però puc assegurar que l’esperit del poble seguia allà, tan típic i pintoresc com d’ençà 4 anys enrere.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Debate del Toro de Tordesillas

Otro año más, repetimos la experiencia del debate, una de nuestras actividades favoritas, pues es dinámico, instructivo y no falta lo que más nos gusta: platicar. En mi opinión, los debates son el punto más entretenido de lengua y literatura, pues con ellos, a parte de trabajar un tema, aprendemos a redactar y a expresarnos oralmente delante de un público.
El tema del Toro de la Vega era un problema para los desafortunados que íbamos a favor, pues teníamos que defender lo indefensable! Pero tengo que decir que tanto nuestro grupo, como el otro grupo del “sí” fuimos sorprendéntemente los más convincentes. Desde mi punto de vista, yo que estoy en contra de la tauromaquia, los grupos del “no” podrían haber trabajado más el tema, pues era fácil ganar el debate. Por otra parte, aunque al principio no tuviera ni ganas de hacer la argumentación a favor, el debate me ha ayudado a entender otros puntos de vista sobre el Torneo de la Vega, aunque sigo sin excluirme del grupo que votaría por un no a la fiesta. La verdad es que ninguno de mis argumentos me convenció, no parecía yo la que hablaba. Probablemente hubiera tenido más facilidad yendo en contra, pero no creo que me lo hubiera pasado igual de bien que defendiendo una causa la cual odio.
Sea como sea, ¡me han quedado las ganas de repetir pronto la experiencia del debate!



viernes, 25 de septiembre de 2015

Benvinguts!

Hola! Som na Laura Speck Alcover, estudiant de 3r de Secundària al Col.legi Sant Bonaventura. Al igual que els meus companys, en aquest bloc penjaré treballs de l'escola i algunes altres coses meves. Benvinguts al meu bloc!!!